En mi deseo de contribuir a la divulgación de un aspecto hasta hace poco olvidado, quiero compartir contigo los 25 principios de la Biología de la Construcción, publicados por el Building Biology Institute (EEUU).
Se trata de un conjunto de criterios para crear entornos vitales saludables, conectando con la naturaleza, sostenibles y bellos. Para ello, tienen en cuenta aspectos ecológicos, económicos y sociales en la elección de materiales y en el diseño de espacios habitables.
LOS 25 PRINCIPIOS DE LA BIOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Building Biology Institute
CLIMA INTERIOR
01.- Reducir sustancias contaminantes e irritantes y aportar suficiente aire fresco.
02.- Reducir la presencia de hongos tóxicos, levaduras y bacterias, así como polvo y otros alérgenos.
03.- Utilizar materiales con olor neutro o agradable.
04.- Minimizar campos electromagnéticos y ondas de alta frecuencia.
05.- Priorizar el calor radiante para calefacción.
DISEÑO INTERIOR Y ARQUITECTÓNICO
06.- Observar proporciones y formas armoniosas.
07.- Estimular percepciones sensoriales: vista, oído, olfato y tacto.
08.- Favorecer unas condiciones de iluminación y espectro cercanos a la luz natural y usar lámparas sin parpadeos.
09.- Considerar conocimientos de fisiología y ergonomía.
10.- Promocionar la cultura edificatoria y artesana local y regional.
HÁBITAT ECOSOCIAL
11.- Diseñar infraestructuras con una combinación de usos equilibrada: distancias cortas a centros de trabajo, transporte público, escuelas, comercios, etc.
12.- Favorecer una forma de habitar que satisfaga las necesidades humanas y proteja el medioambiente.
13.- Proveer de suficiente espacio verde a áreas residenciales rurales y urbanas.
14.- Fortalecer la autosuficiencia local y la participación de redes y proveedores de servicios locales.
15.- Seleccionar emplazamientos para la construcción que no estén contaminados por residuos nocivos, fuentes de radiación, polución y ruido.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO
16.- Utilizar materiales naturales, no tóxicos y con la menor radiactividad posible.
17.-Garantizar una proporción equilibrada entre aislamiento térmico y acumulación de calor, así como entre temperatura superficial y del aire interior.
18.- Usar materiales higroscópicos.
19.- Minimizar el contenido de humedad de obra nueva.
20.- Optimizar el acondicionamiento y aislamiento acústico de los espacios (incluidos los infrasonidos).
MEDIO AMBIENTE, ENERGÍA Y AGUA
21.- Minimizar el consumo de energía y usar fuentes renovables.
22.- Al construir o reformar, evitar impactos negativos en el medio ambiente.
23.- Conservar los recursos naturales y proteger la flora y la fauna.
24.- Favorecer sistemas de construcción locales, elegir materiales y ciclos de vida con el mejor balance ecológico posible.
25.- Asegurar la calidad más óptima posible del agua potable.