• Bhital · Salud Ambiental & Medicina Biológica

La salud ambiental en la medicina integrativa

Calidad del aire, químicos tóxicos y campos electromagnéticos no ionizantes

Cada día, realizamos más de 20.000 respiraciones y, por lo tanto, es innegable que la contaminación del aire tiene un impacto significativo en tu salud. Algunos datos irrefutables de la Organización Mundial de la Salud (OMS): más del 92 % de la población mundial respira aire contaminado, 235 millones de personas viven con asma. La mala calidad del aire podría causar, en todo el mundo, unos 6’5 millones de muertes al año y una cuarta parte de muertes de adultos por cardiopatías están relacionadas con la contaminación.

Por lo que atañe a la mala calidad del aire interior aumenta el riesgo de contraer muchas enfermedades. Alergias, náuseas, dolores de cabeza, fatiga, asma, mareo, falta de concentración, vómitos, garganta irritada, dificultad para respirar, irritaciones de la piel y los ojos, son algunos síntomas que pueden estar causados por tóxicos en el medio ambiente de tu hogar. Analizar la calidad de aire interior de tu casa te ayudará a tomar las medidas oportunas.

Existe una gran variedad de químicos tóxicos en nuestros hogares, desde pinturas, disolventes, insecticidas, hasta productos de limpieza e higiene personal y cosméticos. Otro dato: una vivienda puede contener entre 500 y 1000 químicos tóxicos. También en este caso, conocer los productos químicos tóxicos a los que estás expuesto te permite reducirlos.

Los campos electromagnéticos (CEM) y la radiación inalámbrica -radiofrecuencia o RF- se han convertido en una de las mayores fuentes de contaminación ambiental, de más rápido crecimiento y potencialmente dañinas. Es imposible evitarlos por completo, pero podemos encontrar las fuentes y reducir la exposición a la que estamos expuestos en casa o en el trabajo. En Bhital medimos e identificamos 4 tipos de CEM: campos eléctricos (aparatos y dispositivos eléctricos, cableado eléctrico de la vivienda y, de especial relevancia, la cabecera de la cama -ya que puede inducir voltaje en el cuerpo y afectar la producción de melatonina, que impide  un sueño reparador y regeneración del ADN en la noche), los campos magnéticos     (del flujo de la corriente eléctrica, de los errores del cableado, tuberías y líneas de media y alta tensión, transformadores eléctricos o el metal en los marcos de la cama), electricidad sucia (aparatos electrónicos enchufados a la red eléctrica que generan armónicos o corriente sucia, en especial los contadores inteligentes. Las fuentes de alimentación que convierten la electricidad de corriente alterna (CA) en corriente continua (CC) crean electricidad sucia, que también deprime el sistema inmunológico) y radiofrecuencia (equipos y dispositivos que envían y reciben información de forma inalámbrica, como teléfonos móviles y fijos inalámbricos, Wi-Fi, bluetooth, contadores inteligentes, radares…).

Hoy, más que nunca, conseguir ambientes interiores con la mínima contaminación electromagnética ayuda también a prevenir problemas de salud y a mejorar nuestra respuesta inmune. Las fuentes comunes de radiación son las líneas eléctricas y de transmisión de alto voltaje, los electrodomésticos y el cableado de edificios, los inversores de paneles solares, las torres de telefonía móvil, la tecnología inalámbrica, los contadores inteligentes, los vigila bebés, los dispositivos bluetooth, los enrutadores Wi-Fi, los coches eléctricos…

Bhital · Salud Ambiental & Medicina Biológica

Más datos. Los CEM fueron clasificados como posibles carcinógenos del Grupo 2B por la OMS. Los síntomas y los niveles de gravedad pueden variar de persona a persona, dependiendo de las intensidades y frecuencias del campo electromagnético. Además, la sobreexposición o sensibilidad a los CEM puede expresarse en numerosos síntomas y enfermedades: déficits de aprendizaje y memoria, insomnio, dificultades de concentración, desórdenes neurológicos, dolores de cabeza, fatiga crónica, irritabilidad, daño celular, ansiedad, depresión, náuseas, hipersensibilidad electromagnética (EHS), afectación de los sistemas inmunológico y reproductivo, recuento bajo de espermatozoide, sensibilidad química múltiple, mayor riesgo de cáncer, taquicardias… Los niños son los que corren mayor riesgo. Múltiples estudios han demostrado que absorben más del doble de radiación que los adultos. Un ejemplo: el Informe BioInitiative proporciona una inmersión profunda en los efectos sobre la salud de los CEM.  Después de examinar la investigación de más de 3.800 estudios sobre EMR (radiación electromagnética) y revisar los estándares de exposición actuales, concluye que estos están lejos de ser adecuados para proteger la salud pública.

Se siguen publicando estudios de investigación que muestran los efectos nocivos de los campos electromagnéticos. Y no sólo en humanos, sino también en animales, insectos y plantas.

dra carmen romeroDra. Carmen Romero
Fundadora de Bhital.